¿Cómo hacer whisky casero?

¿Alguna vez te has preguntado si es posible elaborar tu propio whisky? Si no sabes cómo hacer tu whisky casero, no te preocupes, hoy te vamos a enseñar. ¡Vamos!

En primer lugar debes saber que la bebida que vamos a elaborar no se puede denominar whisky, ya que para eso debería de seguir unos estándares y procedimientos tradicionales.

¿Cómo se elabora el whisky?

Cómo hacer whisky casero es la pregunta que se hacen todos los amantes de esta bebida. Para ello debes de saber cómo se elabora en las destilerías profesionales. Aquí te dejamos un artículo muy interesante.

En las destilerías, el whisky se consigue destilando mosto fermentado procedente de cereales, en el caso del whisky, de malta, hasta conseguir una graduación de 70 a 80 grados alcohólicos.

Posteriormente se deja madurar en barricas de roble durante dos años. En el caso de que el whisky sea de mayor calidad se le suele dejar más tiempo.

Durante la maduración del whisky, la madera de la barrica va soltando sustancias, de forma que el whisky va adquiriendo ese aroma y sabor tan característico.

Ingredientes para hacer whisky

Para hacer whisky casero necesitamos varios ingredientes. Antes de empezar, asegúrate de que los tienes todos. Una vez dicho esto, toma nota, que empezamos.

  • Alcohol destilado de malta fermentada
  • Virutas de roble medio

Como alcohol destilado vamos a utilizar un alcohol destilado de malta fermentada de aproximadamente 70 grados. Aunque también podríamos utilizar un destilado fermentado a partir de azúcar.

En caso de que no puedas usar nada de lo mencionado anteriormente, puedes emplear cualquier vodka comercial, aunque el sabor se verá afectado.

Para poder transmitirle ese aroma y sabor a madera, vamos a emplear unas virutas de roble medio.

Estas virutas se pueden encontrar fácilmente ya que se comercializan al público en general para poder darle sabor a las bebidas. Puedes elegir entre virutas de roble medio, fuerte y suave.

Si quieres hacer whisky casero de forma más tradicional, siempre puedes lijar una barrica antigua de roble para conseguir el serrín.

¿Cuál es el proceso de elaboración del whisky?

Una vez que tengamos todos los ingredientes, echaremos las virutas de roble, o en su caso el serrín, en una botella de boca ancha, para posteriormente añadir el alcohol destilado.

Para que puedas agregar el alcohol destilado con mayor precisión te recomendamos que utilices un embudo.

Una vez hecho esto, dejamos reposar la botella con el alcohol y las virutas durante dos semanas. Cada par de días es bueno remover la botella para que las virutas no se posen en el fondo.

Pasadas las dos semanas, es el momento de filtrar el contenido de la botella. Para ello podemos utilizar un filtro de papel de café.

La primera parte suele ser clara y está sedimentada. Una vez que tenemos filtrada la primera parte, colamos el resto con un colador, para que la mayor parte del serrín restante se quede.

De esta forma, al filtrar la segunda parte con el filtro del café, el líquido que pase será de mayor calidad. No desesperes, el proceso de filtrado suele ser lento.

Cuando este proceso haya acabado debemos de medir la graduación del líquido. Lo más seguro es que esta graduación sea muy superior a lo que suele tener una botella de whisky.

Para rebajar esta graduación, agregaremos agua embotellada de mineralización débil, para así rebajar la graduación hasta los 37,5 grados.

La cantidad de agua que añadirle debes calcularla según la cantidad de alcohol destilado que tengas y según los grados a los que quieras llegar.

Finalmente, una vez hayas hecho la mezcla, deberás comprobar si la graduación es la correcta. En caso negativo, deberás seguir ajustando la cantidad de agua y alcohol.

El resultado final es un whisky con un aroma muy similar al de los whiskies comerciales. El sabor dependerá mucho del alcohol destilado que hayas empleado, así de las virutas de roble utilizadas.

Aquí te dejamos un vídeo explicativo del proceso que debes seguir.

Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros de hacer whisky casero, por lo que déjanos un comentario y comparte en tus redes sociales. Además, si quieres disfrutar de los mejores whiskies visita nuestra página web. Allí encontrarás los mejores whiskies sin necesidad de fabricarlo tu mismo.

¡Hasta la próxima!