Johnnie Walker en la Fórmula 1

Hoy queremos contaros la historia de cómo una de las principales marcas de whisky escocés (Johnnie Walker) llegó a ser un equipo de carreras y posteriormente sponsor de la Fórmula 1.

A priori podríamos pensar que dentro de las carreras de automovilismo no hay cabida para el whisky ya que mezclar bebidas alcohólicas con conducción definitivamente no es una buena idea.

Las carreras automovilísticas y en especial la categoría reina del automovilismo como es la Fórmula 1 han apasionado al público desde la primera mitad del siglo XX hasta nuestros días.

Rob Walker Racing Team

Todo comenzó en los años 50 cuando el tataranieto del fundador de la compañía John Walker formó su propio equipo de carreras.

Ya en 1953 el equipo de la famosa marca de whisky consiguió en su debut buenos resultados, aún no había dado el salto a la categoría máxima del automovilismo pero ya cosechó buenos resultados en la fórmula 2.

En 1958 se creó el primer equipo privado de Fórmula 1 regido por una marca de whisky, grandes pilotos como Tony Brooks, Jack Brabham o el gran Stirling Moss condujeron para Walker.

Dado que los colores nacionales británicos eran el British Racing Green, Walker dado su origen escocés decidió que sus coches tuvieran un diseño azul con una raya blanca, colores típicos del país del whisky.

Consiguieron buenos resultados, una victoria en el gran premio de argentina de 1958 y dos victorias más el año siguiente.

Walker siguió su andadura en la categoría reina del automovilismo hasta 1970 añadiendo a su palmarés victorias muy importantes como los grandes premios de Mónaco de 1960 y 1961.

Los principales sponsors de la fórmula 1 los años siguientes serían marcas de cigarrillos y por supuesto marcas relacionadas con el mundo del automóvil.

Parecía que en este espectáculo tan aclamado por el público no había cabida para las bebidas alcohólicas en especial el whisky, no fue hasta 2005 cuando Johnnie Walker se propuso ser el whisky oficial de la Fórmula 1.

El Whisky escocés más famoso de la F1

La relación entre conducción y consumo de bebidas alcohólicas puede parecer no dar buen resultado, no obstante Johnnie Walker una de las mejores marcas de whisky escocés del mundo se involucró en una estrategia de marca que tenía como objetivo final llegar a ser la bebida oficial de la Fórmula 1.

Para esta la marca de whisky la oportunidad de patrocinar a uno de los principales equipos de fórmula 1 como es McLaren apareció tras la prohibición del patrocinio de marcas de tabaco en las carreras.

Así el equipo Inglés a partir de Julio del año 2005 sería patrocinado por la famosa marca de whisky escocés Johnnie Walker.

Es innegable el impacto mediático que tiene la Fórmula 1, más de 14 millones de adultos ven las carreras cada fin de semana, esto es una oportunidad innegable para establecerse como la marca de whisky más conocida del mundo.

Para Johnnie Walker patrocinar el whisky en el automovilismo es una oportunidad de oro para comprometer a las personas a no beber y conducir mediante la realización de campañas como la campaña #JoinThePact.

En esta campaña la marca de whisky escocesa mostraba los peligros de conducir tras tomar alcohol y hacía firmar un pacto en el que se comprometían a no beber y conducir.

Johnnie Walker y la Fórmula 1 actual.

Así llego el año 2014 año en el que Jhonnie Walker tras unos cuantos años patrocinando a McLaren se convertiría en el whisky oficial de la Fórmula 1.

Una forma de promover el consumo responsable por parte de la marca ha sido la asociación con pilotos de Fórmula 1, un piloto de carreras es buen embajador de como mantener el control y es un modelo para los conductores.

Nada más y nada menos que Mika Häkkinen ex-campeón del mundo de Formula 1 ha sido embajador mundial de esta marca de whisky, como dice Mika en uno de los vídeos de la campaña #JoinThePact hablando sobre beber alcohol y conducir, “Un pequeño error puede tener un impacto enorme”.

Si te ha gustado la conexión entre Johnnie Walker y la Fórmula 1, no te olvides de compartir.