El whisky americano nació en el año 1600 gracias a los acuerdos comerciales que realizaron Estados Unidos y Gran Bretaña.
Contenidos whiskeros
Hasta entonces, la bebida más consumida y barata del país era el ron y los americanos querían probar nuevos productos que no tuvieran un gran coste. De esta forma, adoptaron el proceso de destilación que les enseñaron los inmigrantes europeos y crearon su propio whisky.
Gran parte de las destilerías fueron creadas en regiones como Virginia, Tennessee, Carolina y Kentucky y fue en 1789 cuando se comienza a realizar formalmente el proceso de destilación del whisky americano. Se eligieron estas zonas porque estaban situadas cerca de árboles de roble con los que se fabrican las barricas.
Además, Elijah Craig fue el pionero el desarrollar la verdadera industria del whisky en ese país.
Los primeros whiskies americanos estaban compuestos por varios granos como el maíz, la cebada o el centeno, y otros ingredientes diferentes que añade cada región para hacer sus bebidas únicas.
Este tipo de whisky tuvo una popularidad instantánea aunque el Gobierno de los Estados Unidos implementó un impuesto especial para los productores de whiskey fuera de Tennessee y Kentucky en 1897. Por esta situación, los productores decidieron trasladarse a los dos estados del país que estaría libres de impuestos como Kentucky.
Sin embargo, el whisky americano también paso por otros momentos difíciles. En 1920, el Gobierno de los Estados Unidos impuso una prohibición del whiskey Bourbon.
Las consecuencias de esta decisión fue la paralización de todas las producciones del país y la pérdida de popularidad que había llegado a tener este whisky. Al tiempo se crearon algunas variedades del whiskey Bourbon y la prohibición terminó.
Aun así, dicha prohibición cambió la producción de esta bebida para siempre.
Pese a ello, el whisky americano es uno de los más demandados hoy en día.
¿Cómo se elabora el whisky americano?
Este proceso de elaboración va a depender del tipo de whisky americano al que estemos haciendo referencia ya que cada uno tiene un proceso diferente.
Debemos señalar que ningún whisky americano tiene más del 80% en alcohol y su envejecimiento debe ser en barricas nuevas de roble carbonizado teniendo como excepción el “corn whisky” que no se añeja.
Whisky americano Bourbon
Mezcla mínima del 51% de maíz. Es procesada con una cantidad muy elevada de agua caliente para sacar los azucares naturales.
Estos granos se secan y cada uno posteriormente se cuece a distintas temperaturas. Se separan los granos y los líquidos. El líquido se tiene que destilar, como mínimo, 2 veces y se deja envejecer en barricas de roble.
El añejamiento de este suele ser de al menos 5 años.
Whisky americano Rye
Este whisky al no ser añejo su proceso de “envejecimiento” es muy corto, de pocos meses. En el caso de ser envejecido por más tiempo, de dos años en adelante, se le añade una denominación diferente, “Straight”.
Whisky americano Tennessee
Su elaboración es muy parecida al del Bourbon y suelen confundirse. La única diferencia que podemos destacar es que se filtra en carbón de arce sacarino que hacen que tenga un gusto y aroma especial.
¿Cómo tomar el whisky americano?
No se requiere de un vaso especial, pero sí se recomienda, un vaso de boca ancha, para poder meter el hielo mejor, además de saborear y olfatear mejor el whisky, como si estuviéramos bebiendo un vino.
Otra opción es una pequeña copa, sin apenas cuerpo. La mejor manera de tomarlo es, como guste al consumidor:
- Con hielo: Verter primero el licor y luego poner un hielo grande. Al poner un hielo, los aromas en una parte, van a desaparecer por el frío y por el agua. No hay que ser alarmistas al poner hielo, no es que lo estropee, pero si oculta ciertos rasgos del whisky
- Solo: Se vierte directamente de la botella al vaso. Que quede hasta la mitad o menos. Se disfruta de una manera más real, así, podemos destacar, todos los matices de la destilería.
- Con agua: Se pone un poquito de agua al vaso, así ayuda a reducir el sabor del alcohol. Esto se suele usar en whisky de una graduación alta, de más de 55º. Ayuda a estos tipos a degustar los sabores más sutilmente.
Una vez vertido el whisky en el vaso, dejarlo reposar unos segundos. Olfatear y degustar. En cócteles, si se suele mezclar esta bebida, con refrescos u otros licores.
Por lo tanto, desde PlanetaWhisky, recomendamos tomarlo solo, sin añadirle componentes para mezclarlo, en todo caso, un poco de agua.
Si te has quedado con ganas de saber más, ¡no dudes en visitar nuestra página home!